
JAPANESE ARMOR in WWII - Bilingüal (EN and ES). Libro de 135 paginas
AK
Precio habitual €20,62
En el modelismo moderno, algunas de las mejores empresas de modelismo se encuentran en Japón: Tamiya, Hasegawa, Aoshima, Fine Molds, Pit-Road, Bandai, etc.
No es extraño que vehículos japoneses ocupen una parte de su catálogo, para satisfacer la demanda. de su mercado local. En el resto del mundo también hay un interés creciente por los modelos de vehículos japoneses, principalmente en Europa y Estados Unidos. Otras marcas con grandes ventas en el país asiático tampoco han descuidado su oferta de vehículos japoneses.
La temática japonesa en figuras, aviones, coches, barcos y vehículos militares está presente en cualquier tienda de maquetas del mundo. Los japoneses identificaban sus vehículos con un número de “Tipo”, coincidiendo con el año en que se puso en servicio según el calendario japonés, por ejemplo 2595 (1935 según el calendario occidental). Después del número de "Tipo", se les asignó un nombre, que consiste en la designación de la categoría del tanque seguida de la letra correlativa del alfabeto japonés.
Había multitud de vehículos, y en esta publicación vamos a ver algunos de los más interesantes desde el punto de vista del modelismo así como algunas técnicas muy útiles para realizar las maquetas.
Contenido:
TIPO 95 Ha-Go
TIPO 97 Shinhoto Chi-Ha
TIPO 97 Te-Ke
TIPO 89 Chi-Ro
TIPO 2 Ka-Mi
TIPO 4 Ka-Tsu
TIPO 4 Ho-Ro
TIPO 98 Shi-Ke
TIPO 1 Ho-Ni